NUEVAS IDEAS

CBL proporciona un marco para hacer frente a los desafíos que encontramos y los que "nos encuentran". Cuanto más estamos versados en el marco, hemos visualizado con éxito el proceso y preparado para los baches en el camino más exitoso será en la búsqueda de soluciones significativas y duraderas.
Visualizando el éxito de CBL
By the time Alex Honnold made the epic climb of El Capitan, featured in the recent movie Free Solo*, he intimately knew every crack, hold, and problem on the 3,000 feet climb. In a recent Ted Talk** Honnold talks about the key elements that allowed him to accomplish this fantastic and seemingly insane feat. In the talk he compares his free solo of Half Dome with the climb of El Capitan. As he reflected on Half Dome he realizes that he was not fully prepared and was lucky to have been successful. With El Capitan it was different because of thousands of hours of visualization and years of careful preparation. In the Ted Talk Honnold states that despite bieng 3,550 feet off the ground without a rope that “it didn’t feel scary at all. It felt as comfortable and natural as a walk in the park.” When he did the actual climb, it was built on years of visualizing a successful climb.
¿Con qué frecuencia nos tomamos el tiempo para cerrar los ojos y visualizar cómo se ve el desafío exitoso y qué es lo que nosotros (los estudiantes) esperamos que parezca al final? ¿Qué aspecto, sonido y sensación tiene un viaje exitoso a través del marco de desafíos? ¿Cuál es la emoción que queremos alcanzar durante el Engage? ¿Cómo se ve una investigación exitosa?
Por supuesto, hay una línea fina entre la visualización y el scripting de toda la experiencia. Para Honnold, necesitaba esencialmente pre-planificar cada movimiento y conocer cada centímetro de la pared que estaba subiendo porque era la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, él nunca habría alcanzado ese nivel si no fuera por las lecciones aprendidas durante el primer "afortunado" solo Scramble hasta Half Dome.
En los desafíos, no tenemos que preocuparnos de caer en nuestras muertes por lo que los límites de la aventura pueden ser mucho más amplios y fallar es mucho más de una opción. Sabemos que aquí es donde se llevará a cabo el aprendizaje y si cerramos el proceso y planificamos cada centímetro perderemos estas oportunidades. Para Honnold, gran parte de ese fracaso se produjo dentro de la seguridad de las subidas y la visualización de los cordada más pequeños. Las ideas de visualización y preparación pueden tener un papel importante en el viaje del CBL. Si no tenemos una visión en nuestra mente de básicamente hacia dónde vamos y que podemos tener éxito, lucharemos. Si nosotros (maestros y estudiantes) nos establecemos ciegamente en un desafío sin cierta anticipación y planeando los giros y valles equivocados inevitables, nos tocaremos con dificultades.
CBL proporciona un marco para hacer frente a los desafíos que encontramos y los que "nos encuentran". Cuanto más estamos versados en el marco, hemos visualizado con éxito el proceso y preparado para los baches en el camino más exitoso será en la búsqueda de soluciones significativas y duraderas. Con un marco, visualización y preparación tenemos la seguridad para explorar, probar, fallar, intentarlo de nuevo, reflexionar y aprender.
Así que antes de despegar en la próxima parada de desafío y tener todo el mundo (estudiantes mayores y jóvenes) cerrar los ojos y visualizar el viaje, ¿qué herramientas y recursos podrían ser útiles a lo largo del camino, y cómo se sentirá el éxito?
* https://www.nationalgeographic.com/Films/Free-solo/
* * https://www.Ted.com/.../alex_honnold_how_i_climbed_a_3_000_fo...