APRENDER

Publicaciones e investigación

La siguiente bibliografía incluye una lista evolutiva de publicaciones e investigaciones que exploran específicamente el Aprendizaje Basado en Desafíos, que son fundamentales para el marco o que apoyan ideas y fases fundamentales específicas. Históricamente ha habido críticos que han afirmado que los autores del CBL no respetaron los fundamentos o la historia que condujo al marco. Para ser claros, el CBL se considera profundamente en deuda con los estudiosos y practicantes del aprendizaje constructivista y basado en la experiencia. Sin este pensamiento fundacional, la mayoría de los enfoques de aprendizaje basados en la experiencia no habrían surgido. El CBL no es una excepción. Estamos en deuda con los que nos precedieron y con los que surgieron con nosotros; no tenemos ningún deseo de competir, sólo de seguir impulsando el pensamiento para crear una cultura de estudiantes creativos, críticos y conscientes a lo largo de toda la vida.

Esta es una colección viva y añadiremos citas a medida que las encontremos. Si tiene una publicación o un trabajo de investigación que desee incluir, utilice el formulario que aparece al final de la página.

Aprendizaje basado en desafíos

Binder, F. V. , Nichols, M. , Reinehr, S., & A. Malucelli, "Challenge Based Learning Applied to Mobile Software Development Teaching", 2017 IEEE 30th Conference on Software Engineering Education and Training (CSEE&T), Savannah, GA, 2017, pp. 57-64. doi: 10.1109/CSEET.2017.19 (Enlace)

Cator, K. & Nichols, M. (2008) . Challenge Based Learning, A White Paper. Cupertino, CA: Apple, Inc. (PDF)

Chanin, Rafael & Santos, Alan & Nascimento, Nicolas & Sales, Afonso & Pompermaier, Leandro & Prikladnicki, Rafael. (2018). Integrando el Aprendizaje Basado en Desafíos en un Ambiente de Aprendizaje Inteligente: Hallazgos de un Curso de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. 10.18293/SEKE2018-058. (Enlace)

Cheung, Ronald S; Cohen, Joseph P; Lo, Henry Z; Elia, Fabio. Challenge Based Learning in Cybersecurity Education Proceedings of the International Conference on Security and Management (SAM); Athens : 1-6. Atenas: El Comité Directivo del Congreso Mundial de Informática, Ingeniería Informática y Computación Aplicada (WorldComp). (2011) http://world-comp.org/p2011/SAM5063.pdf

Conde, M.Á. , García-Peñalvo, F.J., Á Fidalgo-Blanco, & Sein- Echaluce, M.L. . "¿Podemos aplicar herramientas de análisis de aprendizaje en contextos de aprendizaje basado en retos?" Lecture Notes in Computer Science, vol. 10296 LNCS, pp. 242-256, 2017. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/7751849/

Conde-González, Miguel & García-Peñalvo, Francisco & Fernández, Camino & Alves, Jonny & Ramos, María-João & Celis-Tena, Susana & Gonçalves, José & Lima, José & Reimann, Daniela & Jormanainen, Ilkka. (2019). RoboSTEAM - Un enfoque de aprendizaje basado en desafíos para integrar STEAM y desarrollar el pensamiento computacional. 24-30. 10.1145/3362789.3362893. (Enlace)

Costa, A., Lucena, C., Lemos H., Carvalho, G., Fuks, H., & Venieris, R. (2018). Grupos multidisciplinares aprendiendo a desarrollar aplicaciones móviles desde la metodología de aprendizaje basado en retos. 318-327. 10.1145/3266237.3266256. (PDF)

Couch, John D. y Towne, Jason. 2018. Reconexión de la educación: Cómo la tecnología puede liberar el potencial de cada estudiante. Tantor Audio. (Enlace)

Fidalgo-Blanco, Á., Sein-Echaluce, M. L., & García-Peñalvo, F. J. (2016). Integración de los métodos CBL y CBI para su aplicación en la gestión de recursos académicos cooperativos. En Simposio Internacional de Informática en la Educación 2016, SIIE 2016: Learning Analytics Technologies. Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc. https://doi.org/10.1109/SIIE.2016.7751849

Gama, K., Castor, F., Alessio, P., Neves,A., Arau ́jo, C., Formiga,R., Soares-Neto, F., y Oliveira, H. Combinando el aprendizaje basado en retos y el pensamiento de diseño para enseñar el desarrollo de aplicaciones móviles. 48th Annual IEEE Frontiers in Education Conference (FIE 2018) (PDF)

Gibson, D., Irving, L., & Scott, K. (2018). Aprendizaje basado en desafíos habilitado por la tecnología en un contexto global. En M. Shonfeld & D. Gibson (Eds.), Aprendizaje colaborativo en un mundo global(p. 450). Editorial de la Era de la Información.

Giorgio, T.D., & Brophy, S.P. "Challenge-based learning in biomedical engineering: a legacy cycle for biotechnology". En: ASEE - Annual Conference Proceedings, pp. 2705-2711, 2001.

Gonçalves, José & Lima, José & Brito, Thadeu & Brancalião, Laiany & Camargo, Caio & Oliveira, Vitor & Conde-González, Miguel. (2019). Campamento de verano de robótica educativa en el IPB: Un estudio de caso de aprendizaje basado en desafíos. 36-43. 10.1145/3362789.3362910. (Enlace)

Ifenthaler, D., Gibson, D. C., & Zheng, L. (2018). La dinámica del compromiso de aprendizaje en el aprendizaje en línea basado en el desafío. En Proceedings - IEEE 18th International Conference on Advanced Learning Technologies, ICALT 2018 (pp. 178-182). Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos Inc. https://doi.org/10.1109/ICALT.2018.00049

Johnson, L. &; Brown, S. 2011. Aprendizaje basado en retos: El informe del proyecto de implementación. Austin, Texas: The New Media Consortium. (PDF)

Johnson, L.F., Smith, R.S., Smythe, J.T. &; Varon, R.K. 2009. Challenge-Based Learning: An Approach for Our Time. Austin, Texas: The New Media Consortium.  (PDF)

Kawakami, Guto y Teles, Sylker. (2019). Combinando Frameworks no Desenvolvimento de Artefatos Digitais: Um Estudo de Viabilidade. 693-707. 10.5151/ped2018-2.2_ACO_6. (Enlace)

Malmqvist, J., Rådberg, K. K., & Lundqvist, U. (2015). Análisis comparativo de experiencias de aprendizaje basadas en retos. En Proceedings of the 11th International CDIO Conference, Chengdu University of Information Technology, Chengdu, Sichuan, PR China. http://rick.sellens.ca/CDIO2015/final/14/14_Paper.pdf

Marin, C. ,Hargis, J., & C. Cavanaugh. "Ecosistema de aprendizaje en el iPad: desarrollo del aprendizaje basado en retos utilizando el pensamiento de diseño". Turkish Online Journal of Distance Education, vol. 14, n. 2, pp. 22-34, 2013.

Membrillo-Hernández, J., Ramírez-Cadena, M. , Caballero-Valdés, C., Ganem-Corvera, R., Bustamante-Bello, R. , Benjamín-Ordoñez, J.A. & Elizalde-Siller, H. "Aprendizaje basado en retos: El caso de la Ingeniería en Desarrollo Sustentable en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México". Avances en sistemas inteligentes y computación, vol. 715, pp. 908-914, 2018. (PDF)

Moresi, E. A. D. , et al., "The use of challenge based learning in mobile application development", 2017 12th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI), Lisboa, 2017, pp. 1-6. doi: 10.23919/CISTI.2017.7975800 (PDF - Portugués)

Moresi, Eduardo & Lopes, Michel & Santos, Júlio & Tito de Morais, Marcos Augusto & Braga, Mario & Barbosa, Jair. (2019). Aplicaciones cívicas y sociales de apoyo a las políticas públicas de salud. Estudios de gestión. 7. 10.17265/2328-2185/2019.06.004.

Nascimento, Nicolas & Santos, Alan & Sales, Afonso & Chanin, Rafael. (2019). Una Investigación de los Factores que Influyen en la Enseñanza en Entornos de Aprendizaje Activo. 10.1145/3350768.3353819. (Enlace)

Nichols, M., Cator K. y Torres. M. (2016). Guía del usuario del alumno basado en el desafío. Redwood City, CA: Digital Promise. (Enlace)

O'Mahony, Timothy K. , Vye, Nancy J. , Bransford, John D. , Sanders Elizabeth A. , Stevens, Reed , Stephens, Richard D. Richey, Michael C. , Lin &, Kuen Y. & Soleiman, Moe K. (2012) A Comparison of Lecture-Based and Challenge-Based Learning in a Workplace Setting: Course Designs, Patterns of Interactivity, and Learning Outcomes, Journal of the Learning Sciences, 21:1, 182-206, DOI: 10.1080/10508406.2011.611775

Pérez Castán, Javier & Sanz, Álvaro & Montes, Rocío & Domínguez, Alberto & Valdés, Rosa & Gomez Comendador, Victor. (2018). Aprendizaje basado en retos. Proyecto sobre demanda, predictibilidad y seguridad en trayectorias aéreas. (Enlace)

Puspita, I. & Kaniawati, I. & Rahma Suwarma, Irma. (2017). Análisis de las habilidades de pensamiento crítico en el tema de fluido estático. Revista de física: Conference Series. 895. 012100. 10.1088/1742-6596/895/1/012100. (Enlace)

Rådberg, K. K., Lundqvist, U., Malmqvist, J., & Holmberg, J. Learning Outcomes in Challenge Based Master's Theses for Sustainable Development at Chalmers University of Technology. http://publications.lib.chalmers.se/records/fulltext/229169/local_229169.pdf

Ramírez-Mendoza, R. A. , et al., "Towards a disruptive active learning engineering education", 2018 IEEE Global Engineering Education Conference (EDUCON), Tenerife, 2018, pp. 1251-1258. https://ieeexplore.ieee.org/document/8363373

Rodríguez-Chueca, Jorge, et. al.  (2019)La comprensión de la sostenibilidad y la economía circular a través del flipped classroom y el aprendizaje basado en retos: una experiencia innovadora en la enseñanza de la ingeniería en España, Investigación en educación ambiental, DOI: 10.1080/13504622.2019.1705965

Santos, Alan & Kroll, Josiane & Sales, Afonso & Fernandes, Paulo. (2018). Aprendizaje basado en desafíos: Un estudio de caso brasileño. 10.1145/3183440.3195061. (Enlace)

Santos, A.R., Sales, A., Fernandes, P. & Nichols, M. . "Combinando el aprendizaje basado en retos y el marco scrum para el desarrollo de aplicaciones móviles". En: Annual Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education, ITiCSE, pp. 189-194, 2015.

Sathaporn Yoosomboon, Panita Wannapiroon,Development of a Challenge Based Learning Model via Cloud Technology and Social Media for Enhancing Information Management Skills, Procedia - Social and Behavioral Sciences, Volume 174,2015,Pages 2102-2107, ISSN 1877-0428, https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.02.008.

Winnie L.S. Cheng, Aplicación del aprendizaje basado en retos en la enseñanza de la enfermería,
Nurse Education Today, Volumen 44, 2016, Páginas 130-132, ISSN 0260-6917, https://doi.org/10.1016/j.nedt.2016.05.026.

Yoosomboon, S., & Wannapiroon, P. (2015). Development of a Challenge Based Learning Model via Cloud Technology and Social Media for Enhancing Information Management Skills. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 174, 2102-2107. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.02.008

Zhi Yang, Ying Zhou, Joanne W.Y. Chung, Qiubi Tang, Lian Jiang, Thomas K.S. Wong, El aprendizaje basado en desafíos nutre el pensamiento creativo: Un estudio evaluativo, Nurse Education Today, Volumen 71, 2018, Páginas 40-47, ISSN 0260-6917, https://doi.org/10.1016/j.nedt.2018.09.004.

Aprendizaje experimental

Dewey, J. (2018). Democracia y educación: Una introducción a la filosofía de la educación. Sacramento: Franklin Classics, un sello de Creative Media Partners.

Dewey, John (1938) Experiencia y educación,Nueva York, Macmillan,

Kolb, D. A. (2014). Aprendizaje experiencial: La experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo. Prensa FT. (libro)

Kolb, A. Y., y Kolb, D. A. (2005). Estilos y espacios de aprendizaje: Enhancing experiential learning in higher education. Academy of management learning & education, 4(2), 193-212. (PDF)

Aprendizaje constructivista

Bruner, J. (1986) Actual Minds, Possible Worlds, Cambridge, MA: Harvard University Press.

Bruner, J. S. (1966) Hacia una teoría de la instrucciónCambridge, Massachusetts: Belkapp Press. 176 + x páginas.

Piaget, J. (1963). El lenguaje y el pensamiento del niño. Ohio: The World Publishing Company.

Vygotsky, L. S. (1978). La mente en la sociedad: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Cambridge: Harvard University Press.

Aprendizaje activo

Freeman, S., Eddy, S.L. , McDonough, M. , Smith, M.K. , Okoroafor, N. , Jordt, H. & Wenderoth, M.P. . "El aprendizaje activo aumenta el rendimiento de los estudiantes en ciencias, ingeniería y matemáticas". En: Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, vol. 111, n. 23, pp. 8410-8415, 2014.

Michael, J. "¿Dónde están las pruebas de que el aprendizaje activo funciona?" American Journal of Physiology - Advances in Physiology Education, vol. 30, n. 4, pp. 159-167, 2006.

Otra literatura fundamental

Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido/Paulo Freire. Nueva York-Londres: Continuum.

Harris, M. (1987). Enseñanza e imaginación religiosa.

Palmer, P. J. (1983). Conocer como somos conocidos: La educación como viaje espiritual.

Comparta su investigación!

¿Ha publicado algo relacionado con el CBL o sabe de alguna cita que pueda ayudar a la gente con el marco de trabajo? Envíenoslo y lo añadiremos a la bibliografía. 

Enlace